costillas o costiyas

    La forma correcta de costillas/ costiyas ¿lleva ‘c’ o ‘z’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir la palabra costillas o a lo mejor el vocablo costiyas? Tranquilizate, te vamos a echar un cable. Son numerosas las personas que tienen la misma duda que tú, y pasa debido a que en español tanto costillas como costiyas suenan del mismo modo. Por motivo de esta similitud en su fonología, es usual tener dudas sobre cuál es la forma acertada de escribir este vocablo, hacerlo escribiendo costiyas o del siguiente modo: costillas. Tranquilo, que no te haremos desaprovechar más tiempo en sacarte de dudas, entre costiyas y costillas, la manera adecuada de escribir este vocablo es: costillas. Amén de obsequiarte con esta respuesta que estabas buscando, desearíamos presentarte otras aportaciones en los momentos en que te encuentres con dudas acerca de en qué circunstancias se escribe ‘c’ y en qué otras se escribe ‘z’. De ese modo cada vez experimentarás menos indecisión del tipo ‘¿La forma correcta es escribir costillas o quizás debo escribir costiyas?’

    costillas

    costiyas

    Propuesta para escribir siempre del modo correcto costillas

    Nunca te sientas dubitativo entre el término costillas y el término costiyas cuando te veas en la necesidad de escribir, dado que únicamente nos encontramos con una manera posible para escribir esta palabra adecuadamente, y es: costillas. El término costiyas sencillamente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la RAE.

    Con la finalidad de que no se te olvide fácilmente cómo deberías escribir costillas, te aportamos la definición del diccionario:

  1. Forma del plural de  costilla .
  2. La confusión a la hora de escribir términos que comprenden las letras ‘c’ y ‘z’ sucede más frecuentemente en aquellas áreas en que las dos se pronuncian de manera idéntica. Esto se produce primordialmente en los países de Latinoamérica en los que hablan en español, aunque también de igual manera en algunas áreas del sur de la Península Ibérica y las Islas Canarias. No vamos a entrar a teorizar acerca del porqué de esta forma de pronunciar, porque no se trata del objetivo de esta página web, meramente pretendemos indicar que sea como sea, esta pronunciación está aceptada.

    De igual modo {hay que destacar|es preciso señalar que la confusión entre ‘c’ y ‘z’ únicamente puede aparecer en algunas circunstancias, ya que la ‘z’ exclusivamente debe escribirse cuando antecede a las vocales ‘a’, ‘o’ y ‘u’. En tanto que la letra ‘c’ cuando va delante de las vocales ‘a’, ‘o’ y ‘u’ en ningún caso se pronuncia de forma similar a /s/, sino que debe pronunciarse como /k/, por lo cual no debería de existir ninguna confusión en este punto. De esta manera podemos excluir otras formas, lo cual hace más fácil la escritura si tenemos las reglas asimiladas. En cualquier caso, al consistir en una equivocación a menudo originada por la no distinción a la hora de pronunciar la ‘c’ y la ‘z’, nos gustaría aconsejarte escuchar la manera de decir las palabras en castellano de la Península Ibérica estándar, como método para aprender a distinguir cuándo hay que escribir ‘c’ y cuándo la letra ‘z’. Y por supuesto, seguir esta web y estudiar las reglas ortográficas que hemos reunido para ti en el inicio de este sitio web. De esta manera ya nunca más experimentarás dudas sobre si la palabra que intentas escribir se escribe costillas o es la palabra costiyas.